jueves, 4 de junio de 2015

Mujeres Tras la Cámara en Ajitamos, Revista independiente


Buscamos juntarnos con otras mujeres que resisten, luchan, recuperan tradiciones y conocimientos por la defensa de la tierra, de los recursos universales y de su gente. Estamos recorriendo esta suramérica, en este tiempo de crisis ecológicas, económicas y políticas, somos dos mujeres y un perro transmigrantes, translocales y transgresoras. Salimos del área de confort para confrontar la modernidad opresora, evidenciar el sistemático despojo y extractivismo transnacional y de los estados nación, pero sobretodo para visibilizar las voces y pasos que están dando las mujeres a nivel político, desde sus territorios, desde sus cuerpos, desde su cotidianidad. Contenidos y prácticas que las mujeres están poniendo como un llamado al despertar de la conciencia y transformación social.



Venimos desde ecuador directo al sur, acá compramos una casa rodante con nuestros ahorros y con un pequeño fondo que hemos recaudado y que vamos juntando entre eventos, talleres y ventas de nuestro material, vamos creando audiovisuales participativos en las zonas donde sus voces y  procesos pueden ser estrategias dignas para frenar el atropello y la desinformación que en este tiempo parecen haberse naturalizado y aceptado.

Hemos pasado por argentina y actualmente estamos en el sur de chile. La experiencia patagónica nos esta enseñando mucho, todo lo que se dice y se llega a pensar de estas tierras es un extraño manto que cubre la verdad. Grupos humanos descendientes de pueblos originarios, mas de los que se puede pensar y se permite ver, crean y recrean denuncias y procesos de resistencia ante el despojo que la patria promete y promueve en nombre del progreso. Paisajes naturales y tradiciones originarias son usurpadas y funcionalizadas al mercado para que el turismo incremente la ceguera. Acá en la Patagonia los recursos y el agua aun son abundantes pero todo eso que debería ser una riqueza es en realidad sinónimo de amenaza, ya que la mirada de empresas y compañías hidroeléctricas, transgénicas, forestales, de papel, mineras, petroleras y de gas tienen sus ojos puestos sobre esta región al paso de concesiones y ritmos gubernamentales que incluso permitirán que este bello lugar se convierta en basurero de desechos nucleares. Lo poco que queda del conocimiento sobre el uso de las plantas y la memoria del genocidio racial se encuentran a merced del olvido o guardados bajo una cotidianidad poco accesible que ya solo ciertas personas cultivan.

Nos hemos encontrado con mujeres poderosas con propósitos sociales y harta lucha, también donde las dinámicas locales hacen que la gente se calle, las tierra se negocien y convivan  al lado de la violencia y la injusticia de un patriarcado sin fronteras que recae sobre la niñez y las mujeres. Algunas de ellas se quedan en los lugares cuando los hombres se van, cuando ellos están en la cárcel acusados de terrorismo o cuando se divide la tierra y se privatizan los territorios comunitarios, donde resisten junto a otros para sostener una territorialidad debido a un constante colonialismo que arrincona y amenaza. Mujeres que recuerdan lo que mucha gente ya asumió como horizonte de normalidad, reclaman por lo que nos queda, por lo que da sustento y sostén de vida, y no solo de la vida como tal, sino de la vida que se ha olvidado, prohibido, relegado o escondido, sabiduría latente donde tal vez se pueda, de alguna manera, encontrar caminos para volver o recrear y crear otras formas de estar en el mundo y de relacionarnos.

Para nosotras este viaje es una apuesta por la aventura, por el compartir experiencias, por enriquecernos para el andar. Nuestro recorrido quiere ser una narración colectiva a través de imágenes y sonidos que estamos creando con quienes nos encontramos.


Canal youtube: Artikulación Esporádika
Facebook: Mujeres Tras La Cámara

viernes, 20 de febrero de 2015

Encuentro de Mujeres Originarias, Epuyen - Argentina, 2015


Desde aproximadamente dos años se viene tejiendo en Argentina, un llamado al corazón de las mujeres originarias para levantar su voz, legitimar sus procesos de lucha y denunciar las opresiones que las vulneran en este tiempo, tiempo aun de racismos, despojos, violencias, silenciamientos e invisibilizaciones que aun perviven en territorios que hoy se denominan como uno solo y lo llaman Estado Argentino.

 
Al igual que en todo los procesos sociales, permeados desgraciadamente por prácticas partidistas, clientelares y aisistencialistas, este llamado ha experimentado una serie de dificultades para poder llevar adelante la autoconvocatira y autogestión de las mujeres originarias quienes, entre esfuerzos de hombres y mujeres, adultos y jóvenes del sur, hacieron posible un tiempo-espacio de potencia política y de contrucción colectiva.


Mujeres Originarias de los pueblos Qom, Huarpe, Mapuche, Coya, Maimara, Tehuelche, Wichi ... contaron sus problemáticas y denunciarón los casos de violencia y de racismo social e institucional que las afectan. De tales casos se desprenderán acciones formales como parte del proceso de lucha de estas mujeres. Así también contarón sobre sus estrategias de lucha y se fuerón definiendo los contenidos y formatos de la Propuesta de Ley por el Buen Vivir que se quiere presentar ante el Congreso de la Nación como uno de sus objetivos pero no el único, ya que avisoran tal camino como un mecanismo para colocar el discurso en todas las esferas sociales y para fortalecer la identidad y propuesta de los pueblos orignarios.


Ellas estan convocándo a todas y todos quienes quieran apoyar este propósito, a una marcha que se realizara en Buenos Aires, el próximo 21 de Abril. 

Caminamos para ser y somos porque caminamos.



Artikulación Esporádika apoya al proceso de las Mujeres Originarias







sábado, 7 de febrero de 2015

Experiencia de Documentales Participativos


Amazonía ecuatoriana

Este documental participativo es el resultado de un taller audiovisual, desarrollado en Mayo 2014 principalmente con mujeres de la comunidad sapara de LLanchamacocha, provincia de Pastaza (Ecuador). 

La intención de este trabajo colectivo busca que las mujeres de esta comunidad, que sera afectada por la actividad petrolera, puedan expresar sus opiniones, su cosmovisión y su estilo de vida través de si propia mirada.
Este documental se enmarca en la investigación etnográfica ¨Territorios en disputa: mujeres, naturaleza y desarrollo en el circuito petrolero del Ecuador¨ de la FLACSO (Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales) sede Ecuador.