sábado, 29 de abril de 2017

Amistades Ilícitas

Muestra en el Centro de Arte Contemporáneo


Amistades Ilícitas fue la categoría con la se criminalizó a las mujeres lesbianas del Siglo XVIII en Ecuador. Esta investigación de la historiadora Lucía Moscoso, mostrada parcialmente en nuestra muestra, fue lo que nos inspiro al nombrar esta exposición. 


Acompañar procesos sociales con el arte, puede traer consigo una producción inesperada de piezas que buscan dejar un huella, por un lado de lo que se ha trabajado desde la sensibilidad creativa así como al trastocar la sensibilidad en la gente que tomo contacto con intervenciones anteriores,



Tras un par de años de producción simbólica entre quienes pusieron su talento a favor de las luchas sociales y de la mano de los procesos socio-políticos, estos acumulados llegaron a la galería. Entre la obras contamos con:



  • Reseña Histórica del Archivo Nacional, trabajado por Lucía Moscoso
  • Vídeo Arte Amistades Ilícitas de La Fulminante, performera, Colombia
  • Mural Instalación, colectivo
  • Reseña histórica de la situación de los derechos de las personas LBGTI en el Ecuador
  • Mapa de ubicación de las Clínicas de Rehabilitación
  • Arte sonoro de Mayra Estevez, Oídio Salvaje, una sobre testimonios de víctimas trabajadas en instalación hopitalaria, una segunda pieza instalada junto a dos reproducciones de Sor Juana Ines de la Cruz y Chavela Vargas, sobre lesbianas en la historia
  • Corto documental del Jucio Popular, 2011
  • Exposición Fotográfica
  • Comic, sobre Clínicas de La Ratona














jueves, 4 de junio de 2015

Mujeres Tras la Cámara en Ajitamos, Revista independiente


Buscamos juntarnos con otras mujeres que resisten, luchan, recuperan tradiciones y conocimientos por la defensa de la tierra, de los recursos universales y de su gente. Estamos recorriendo esta suramérica, en este tiempo de crisis ecológicas, económicas y políticas, somos dos mujeres y un perro transmigrantes, translocales y transgresoras. Salimos del área de confort para confrontar la modernidad opresora, evidenciar el sistemático despojo y extractivismo transnacional y de los estados nación, pero sobretodo para visibilizar las voces y pasos que están dando las mujeres a nivel político, desde sus territorios, desde sus cuerpos, desde su cotidianidad. Contenidos y prácticas que las mujeres están poniendo como un llamado al despertar de la conciencia y transformación social.



Venimos desde ecuador directo al sur, acá compramos una casa rodante con nuestros ahorros y con un pequeño fondo que hemos recaudado y que vamos juntando entre eventos, talleres y ventas de nuestro material, vamos creando audiovisuales participativos en las zonas donde sus voces y  procesos pueden ser estrategias dignas para frenar el atropello y la desinformación que en este tiempo parecen haberse naturalizado y aceptado.

Hemos pasado por argentina y actualmente estamos en el sur de chile. La experiencia patagónica nos esta enseñando mucho, todo lo que se dice y se llega a pensar de estas tierras es un extraño manto que cubre la verdad. Grupos humanos descendientes de pueblos originarios, mas de los que se puede pensar y se permite ver, crean y recrean denuncias y procesos de resistencia ante el despojo que la patria promete y promueve en nombre del progreso. Paisajes naturales y tradiciones originarias son usurpadas y funcionalizadas al mercado para que el turismo incremente la ceguera. Acá en la Patagonia los recursos y el agua aun son abundantes pero todo eso que debería ser una riqueza es en realidad sinónimo de amenaza, ya que la mirada de empresas y compañías hidroeléctricas, transgénicas, forestales, de papel, mineras, petroleras y de gas tienen sus ojos puestos sobre esta región al paso de concesiones y ritmos gubernamentales que incluso permitirán que este bello lugar se convierta en basurero de desechos nucleares. Lo poco que queda del conocimiento sobre el uso de las plantas y la memoria del genocidio racial se encuentran a merced del olvido o guardados bajo una cotidianidad poco accesible que ya solo ciertas personas cultivan.

Nos hemos encontrado con mujeres poderosas con propósitos sociales y harta lucha, también donde las dinámicas locales hacen que la gente se calle, las tierra se negocien y convivan  al lado de la violencia y la injusticia de un patriarcado sin fronteras que recae sobre la niñez y las mujeres. Algunas de ellas se quedan en los lugares cuando los hombres se van, cuando ellos están en la cárcel acusados de terrorismo o cuando se divide la tierra y se privatizan los territorios comunitarios, donde resisten junto a otros para sostener una territorialidad debido a un constante colonialismo que arrincona y amenaza. Mujeres que recuerdan lo que mucha gente ya asumió como horizonte de normalidad, reclaman por lo que nos queda, por lo que da sustento y sostén de vida, y no solo de la vida como tal, sino de la vida que se ha olvidado, prohibido, relegado o escondido, sabiduría latente donde tal vez se pueda, de alguna manera, encontrar caminos para volver o recrear y crear otras formas de estar en el mundo y de relacionarnos.

Para nosotras este viaje es una apuesta por la aventura, por el compartir experiencias, por enriquecernos para el andar. Nuestro recorrido quiere ser una narración colectiva a través de imágenes y sonidos que estamos creando con quienes nos encontramos.


Canal youtube: Artikulación Esporádika
Facebook: Mujeres Tras La Cámara

viernes, 20 de febrero de 2015

Encuentro de Mujeres Originarias, Epuyen - Argentina, 2015


Desde aproximadamente dos años se viene tejiendo en Argentina, un llamado al corazón de las mujeres originarias para levantar su voz, legitimar sus procesos de lucha y denunciar las opresiones que las vulneran en este tiempo, tiempo aun de racismos, despojos, violencias, silenciamientos e invisibilizaciones que aun perviven en territorios que hoy se denominan como uno solo y lo llaman Estado Argentino.

 
Al igual que en todo los procesos sociales, permeados desgraciadamente por prácticas partidistas, clientelares y aisistencialistas, este llamado ha experimentado una serie de dificultades para poder llevar adelante la autoconvocatira y autogestión de las mujeres originarias quienes, entre esfuerzos de hombres y mujeres, adultos y jóvenes del sur, hacieron posible un tiempo-espacio de potencia política y de contrucción colectiva.


Mujeres Originarias de los pueblos Qom, Huarpe, Mapuche, Coya, Maimara, Tehuelche, Wichi ... contaron sus problemáticas y denunciarón los casos de violencia y de racismo social e institucional que las afectan. De tales casos se desprenderán acciones formales como parte del proceso de lucha de estas mujeres. Así también contarón sobre sus estrategias de lucha y se fuerón definiendo los contenidos y formatos de la Propuesta de Ley por el Buen Vivir que se quiere presentar ante el Congreso de la Nación como uno de sus objetivos pero no el único, ya que avisoran tal camino como un mecanismo para colocar el discurso en todas las esferas sociales y para fortalecer la identidad y propuesta de los pueblos orignarios.


Ellas estan convocándo a todas y todos quienes quieran apoyar este propósito, a una marcha que se realizara en Buenos Aires, el próximo 21 de Abril. 

Caminamos para ser y somos porque caminamos.



Artikulación Esporádika apoya al proceso de las Mujeres Originarias







sábado, 7 de febrero de 2015

Experiencia de Documentales Participativos


Amazonía ecuatoriana

Este documental participativo es el resultado de un taller audiovisual, desarrollado en Mayo 2014 principalmente con mujeres de la comunidad sapara de LLanchamacocha, provincia de Pastaza (Ecuador). 

La intención de este trabajo colectivo busca que las mujeres de esta comunidad, que sera afectada por la actividad petrolera, puedan expresar sus opiniones, su cosmovisión y su estilo de vida través de si propia mirada.
Este documental se enmarca en la investigación etnográfica ¨Territorios en disputa: mujeres, naturaleza y desarrollo en el circuito petrolero del Ecuador¨ de la FLACSO (Facultad Latino Americana de Ciencias Sociales) sede Ecuador.



jueves, 4 de septiembre de 2014

La voz de los pueblos necesita de tí


CONTEXTO

Actualmente Sur América atraviesa una serie de conflictos socio-ambientales que se juegan en medio de crisis económicas, ideológicas y ecológicas. En este contexto son las mujeres las más afectadas y las que menos voz tienen, pero a la vez, son quienes poseen un conocimiento profundo de las amenazas que viven sus pueblos y territorios. Las mujeres en particular enfrentan mayores dificultades para hacer sentir su voz, sus preocupaciones, sus propuestas, por lo que consideramos vital establecer vínculos colaborativos con ellas, no solo pensando en que tenemos herramientas para compartir, que sean útiles para el sostenimiento de sus luchas legítimas, sino principalmente, sino porque queremos, desde la sabiduría que ellas adquieren en el corazón mismo de los procesos sociales, difundir con su propia voz, sus denuncias, exigencias y enseñanzas.

PROPUESTA

Este proyecto de Artikulación Esporádika, es una creación audiovisual itinerante y colectiva de los procesos de resistencia y de las dinámicas que enfrentan las mujeres del continente Sur Americano ante los conflictos mineros, petroleros, agro-productivos y de instalación de infraestructura en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador.
El proyecto Mujeres Tras La Cámara ya está en marcha, durante lo que va del 2014 hemos realizado tres documentales (Ver videos[1]) que recogen las reflexiones y vivencias de las mujeres, unas que defienden su territorio y luchan contra la explotación petrolera, y otras que enfrentan nuevas dinámicas sociales y territoriales como efecto de la actividad petrolera, en sus distintas fases. Los resultados obtenidos hasta el momento posicionan este tipo de producción como un aporte a las metodologías clásicas de investigación académica y también, como un mecanismo eficiente que permite la comunicación y difusión de las voces de las mujeres que resisten y un mayor empoderamiento para la participación activa dentro de sus comunidades.

Esta experiencia la queremos replicar y llevar acabo en varias localidades de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia con quienes ya tenemos cierto grado de vinculación y acercamiento. La ruta está diseñada para realizarse en un vehículo tipo casa rodante que será nuestra contraparte, así como nuestros equipos de producción audiovisual y talento humano de comprobada trayectoria en el ámbito. La inversión de Artikulación Esporádika está valorada en USD 15.000[2], es la contraparte y el compromiso que tenemos con este proyecto.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de este proyecto es que las beneficiarias aprendan  las técnicas audiovisuales para crear y difundir un producto audiovisual ajustado a sus necesidades y deseos de tal manera que puedan aplicar los conocimientos adquiridos para profundizar en el futuro las temáticas sensibles a su comunidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.    Estimular la reflexión crítica sobre el contexto y las dinámicas locales que viven las mujeres.
2.    Realizar conjuntamente con las mujeres de las comunidades afectadas por los conflictos socio-ambientales uno o dos documentales por país (Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador) y un documental completo del toda la ruta.
3.    Que los documentales sean difundidos durante el trayecto y a través de nuestra plataforma web, como mecanismo que aporte tanto a la autonomía de nuestras contrapartes, así como para contribuir a la trasformación social a través de su difusión.

COMPONENTES  Y COSTOS

El propósito principal es transmitir herramientas y conocimientos técnicos, prácticos y teóricos, para la comprensión del lenguaje audiovisual por parte de mujeres que en general tienen grandes barreras para acceder al uso de la tecnología y a los medios de comunicación. La primera gran parte del trabajo con las mujeres y sus comunidades es realizar talleres de capacitación y producción audiovisual para que sea de dominio de las participantes, de tal manera que se garantice el sostenimiento y autonomía del grupo para futuras producciones. Paralelamente a este proceso de formación se realizara la construir de documentales participativos que serán definidos por las participantes, de acuerdo a sus inquietudes, reflexiones y deseos. Para esto necesitamos equiparnos para poder realizar proyecciones itinerantes, USD 2000, y un monto aproximado de  USD 3000 para el desarrollo de los talleres.
Buscamos estimular el cambio social, fortalecer las capacidades locales, la autodeterminación y la reflexión crítica de las mujeres que resisten, pero sobre todo pretendemos ser un vínculo para la difusión de sus voces. Este proyecto pretende llevar ese conocimiento más allá de lo local a través de la construcción de una plataforma web de dominio común para nuestras contrapartes y de la publicación[3] , difusión y exhibición de los documentales, con la intención de visibilizar y difundir los procesos socio-políticos que las mujeres protagonizan (USD 5.000).
Para la realización total de la ruta necesitamos poder cubrir combustible para de aproximadamente 18.000 kilómetros (USD 4.000[4]), así como requerimientos básicos para el sostenimiento de dos personas durante todo el viaje (USD 6.000).

COMO CONTRIBUIR

Realiza tus aportes aqui



[1] https://www.youtube.com/watch?v=wCMA5W0klLM
[2] Este valor es inversión propia de Artikulación Esporádika
[3] Incluye impresión de DVD’s y plataforma digitales
[4] El cálculo ha sido realizado en base a la valor promedio del combustible en cada país.

domingo, 10 de agosto de 2014

Contribuir - Cintribute - Contribuer


     ¿Como contribuir a nuestro proyecto Mujeres tras la Cámara?
       How to contribute to our project Women behind the Camera?
      Comment contribuer á notre projet Femmes derrière la Caméra?

Paso 1

Ir al link

http://www.themujeres.com/support.html

Ir a Sostener este proyecto
Go to Back this project
Allerz à Soutenir ce projet


jueves, 7 de agosto de 2014

Mujeres Tras la Cámara

Projet itinérant créacion audiovisuelle partagé avec les communautés touché par des conflict socioambientaux en Amérique du Sud
Traveling audiovisual creation and shared among ourselves and communities affected by socio-environmental conflicts in South America

Creación audiovisual itinerante y compartida entre nosotras y las comunidades afectadas por conflictos socio-ambientales en Sur América




Femmes derrière la caméra est un récit collectif sur les conflits socio-environnementaux qui vive les femmes d'Amérique du Sud. Il s'agit d'une création audiovisuelle itinérante qui est partagée entre nous et les communautés ou les groupes affectés par des conflits dus à l'exploitation minière, pétrolière, agro-productive et à l'installation de nouvelles infrastructures, en Argentine, Uruguay, Paraguay, Chili, Bolivie, Pérou et Equateur. Le projet est déjà commencé depuis quelques mois: dans l'Amazonie équatorienne nous avons déjà réalisé un documentaire participatif sur la résistance ethnie Sapara à l’ explotation du petrole dans son territoire ancestrale. Maintenant, on veut reproduire la même expérience dans des autre lieux en Amérique du Sud.





Women Behind the Camera is a collective account of the socio-environmental conflicts faced by the dynamic women of South America. It is a traveling audiovisual creation that is shared between us and communities or groups affected by mining, oil, and agro-productive infrastructure facility conflicts in Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Peru and Ecuador. The project is already began few months ago, in the Ecuadorian Amazon we  has already made ​​a participatory documentary about the Sapara´s resistance to oil explotation. Now we want to reporudce the same experience in other place in South America.



Mujeres tras la cámara, es una narración colectiva de los procesos de resistencia y de las dinámicas que enfrentan las mujeres del continente Sur Americano ante los conflictos socio-ambientales que actualmente atraviesan sus territorios. Es una creación audiovisual itinerante y compartida entre nosotras y las comunidades o grupos que están siendo afectadas por conflictos mineros, petroleros, agro-productivos y de instalación de infraestructura en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. El proyecto ya está en marcha desde hace unos meses, en la Amazonía ecuatoriana ya se ha realizado un documental participativo sobre la resistencia del pueblo Sapara ante la explotación petrolera que se pretende realizar en su territorio ancestral. Ahora queremos repetir la misma experiencia en otras partes de Sur America.




Contribuer à notre projet:
Contribute to our project:
Contribuye a nuestro proyecto:


chaque dollar compte
 every dollar counts
cada dolar cuenta